miércoles, 22 de noviembre de 2017

SCANNER


Se le llama scanner al dispositivo de entrada que permite digitalizar imágenes, datos, señales y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para diversos fines.
Un scanner o escáner es un dispositivo tecnológico que se encarga de obtener imágenes, señales o información de todo tipo de objetos.
Uno de los más conocidos es el escáner de ordenador o computadora, el cual se emplea para digitalizar imágenes y datos a partir de papeles, libros, fotografías, diapositivas y todo tipo de objetos. Con un funcionamiento similar al de una fotocopiadora, el escáner se ocupa de "leer" aquella información visible en el objeto con el fin de introducirla a un sistema informático para su posterior uso. Por ejemplo, digitalizar fotografías tomadas con dispositivos analógicos para modificarlas con programas de edición de imágenes.
También existen escáners 3D que se utilizan para obtener imágenes de objetos tridimensionales.
El escáner o scanner de código de barras también es muy conocido y popular. Se utiliza sobre todo en comercios, supermercados y otros negocios y sirve para registrar la adquisición de un producto determinado, revelando su precio y características en una computadora disponible al vendedor. Típicamente, el escáner lee un código de barras presente en el producto, el cual le proporciona de la información requerida. Una vez leído el código, el escáner produce un sonido para confirmar que la lectura ha sido correcta.

Otros escáners están presentes en la medicina y se emplean para obtener imágenes anatómicas a partir de aparatos como la TAC o la TEP.

También existen otros muchos escáners más sofisticados. Por ejemplo, aquellos que se utilizan por razones de seguridad. En un aeropuerto o aduana, por ejemplo, un scanner permite detectar metales o explosivos en el equipaje de cada pasajero, produciendo una imagen aproximada del contenido de una valija. Otro caso es el de la información o contenidos protegidos que requieren de una identificación biométrica de la persona autorizada para acceder a ellos. En esos casos, el escáner del iris del ojo, de la retina o de las huellas dactilares permite reconocer la identidad del ingresante.

 Tipos de escáner en informática:

  • De mano: estos dispositivos son muy económicos y prácticos. Normalmente poseen su propia tarjeta, en caso que no sea así pueden ser conectados a las impresoras de la computadora. Su resolución es muy baja, como máximo cuatrocientos PPP. Para obtener buenos resultados es necesario mucha práctica.
  • Digitalizadores de video: estas son usadas con el fin de crear documentos que posean aplicaciones informáticas. Es por ello que fueron producidas las tarjetas que poseen la capacidad de digitalizar imágenes. Además dichas tarjetas tienen la competencia de convertir imágenes, sin importar cual sea su fuente, en imágenes electrónicas analógicas.
  • De tambor: estos dispositivos son generalmente usados en el ámbito profesional ya que pueden alcanzar una gran resolución, hasta cuatro mil PPP. Esto es posible ya que las imágenes son tomadas punto por punto.
  • Plano: también conocidos como escáner de mesa, son los que más se usan. Normalmente son usados con el fin de captar textos e imágenes pero también pueden captar objetos de tres dimensiones. Pueden ser clasificados en: doméstico, profesionales y semi profesionales.
  • Cámaras: las cámaras digitales también suelen ser consideradas como un tipo de scáner ya que hace uso de la misma tecnología, los CCD. Su resolución depende en gran parte de la función que cumpla.
  • De transparencias: esta función también puede ser realizada por escáneres de tipo plano, sin embargo existen estos dispositivos especializados. Son empleadas para captar películas trasparentes, siendo estos en blanco y negro o a color, positivo o negativo.

Existen otros que no son incluidos en estas clasificaciones:

  1. Identificación: a partir de las técnicas biométricas y la utilización de escáneres es  posible identificar a las personas que por ejemplo son autorizadas a acceder a un determinado lugar. Usualmente son utilizados escáneres que reconozcan las huellas digitales, o determinadas partes del ojo como la retina o el iris.
  2. Código de barras: generalmente son utilizados en supermercados. Su fin es reconocer el código de un determinado producto para poder digitalizarlo en la computadora.
  3. De cuerpo: permiten acceder a imágenes del cuerpo para detectar alguna irregularidad. Estos escáneres son muy usados en aeropuertos o lugares equipados con alta seguridad

 Escaner E Impresora De Futuro
Hoy día tenemos multitud de modelos de impresora, pasando desde la naturaleza de la misma, inyección de tinta, térmica, láser y llegando al tipo de uso final al que esté enfocada, multifunción, con escáner, fax, etcétera. Sin embargo por si no tenemos realmente claro qué nos deparará el futuro en este campo de periféricos, desde MuyComputer os dejamos una lista a modo de pequeña noción de lo que será el futuro a medio y largo plazo en cuanto a impresoras y escáneres.
El primer paso será la llegada de impresoras 3D a precios razonables y no los actuales e inalcanzables precios de las unidades de prueba y pocos modelos comerciales. Gracias a ello cada usuario podrá crear multitud de figuras, y conseguir modelados 3D físicamente de manera sencilla.

Ejemplo de las futuras "impresiones".

Otro rango en el que se está investigando la expansión del mercado no compete directamente al usuario final, sino al ámbito médico. Se trata de las conocidas como impresoras biológicas y que permitirán "imprimir" un hígado, riñón o similares. ¿Suena a ciencia ficción? Probablemente sí, pero os sorprendería el estado actual de esta tecnología. Invetech y Organovo han creado la primera impresora biológica 3D que es capaz de conseguir células enteras y pequeños tejidos según el CEO de Organovo Keith Murphy.

 Impresoras del futuro que son una realidad
1. Impresora de órganos vitales o bioimpresora
Puede que esta sea la impresora que más sorprenda de todas ya que lo que confecciona es tejido orgánico y otros órganos (como pulmones, corazones, hígados) a partir de un diseño en 3D, la empresa más puntera que se está encargando de este desarrollo se llama Organovo, aunque existen otras en el mercado.

2. Mini impresora de bolsillo para móviles
La  impresora para móviles lo vi hace unos días en Fan de Android, se trata de un gadget tamaño bolsillo que ha implementado LG y que está ideado para imprimir imágenes en color, al mismo tiempo que sacas la foto, como una especie de polaroid del futuro.
Lo bueno es que además de imágenes, podrás imprimir mapas, documentos, etc. en cualquier lugar y en cualquier momento. No entiendo como no lo inventaron antes.

3. Impresoras 3D
Después de nombrar varias impresoras tan futurísticas, esta parece ya algo cotidiano, pero no lo es, las impresoras 3D van a revolucionar nuestro día a día como lo hizo el teléfono móvil o internet.
Ya existen varias empresas que trabajan, no por construirla, si no por abaratar costes para la fabricación en masa y que estas impresoras formen parte de los hogares como forman parte los ordenadores, de hecho, en España ya se venden a un muy buen precio como aquí o aquí.
Incluso ya está poniendo el grito en el cielo de diseñadores de muebles, juguetes o lo que es peor de algunos gobiernos por la posibilidad de que cada uno se pueda fabricar su propia arma en casa como comenta en Fayerwayer, que apunta que incluso existe ya una Wiki con instrucciones para montar rifles y otras armas de fuego.

4. Impresoras de ropa
Desde hace ya bastantes años existen impresoras que te confeccionan cualquier dibujo, bordado o estampado sobre cualquier tela, pero ¿existen las impresoras que impriman el diseño toda la ropa? Pues también, el material de las impresoras 3D, una especie de plástico que en algunos casos será biodegradable, podrá reproducir prendas de ropa y accesorios como bolsos, sombreros, etc., arriba te dejé un video sorprendente de la empresa Freedom of Creation mostrando cómo han impreso un bolso gracias a la tecnología de las impresoras 3D.
Tipos de impresoras


Las impresoras son típicamente clasificadas teniendo en cuenta características como la escala cromática que es capaz de imprimir, es decir en colores o blanco y negro, el tipo de conexión, la cantidad de páginas por minuto que son capaces de procesar y grabar y el tipo específico de tecnología que utiliza para ello.
Las impresoras pueden imprimir de tres maneras, por lo que se clasifican en: 
  1. Impresoras de páginas: aquí se ubican las impresoras láser y algunas de chorro de tinta. Imprimen la página como un todo.
  2. Impresoras de líneas: imprimen simultáneamente más de un carácter (o incluso todos) pertenecientes a una línea de impresión.
  3. Impresoras de carácter: estas trabajan mediante un cabezal que imprime de a un carácter por vez.

LOS TIPOS DE CONEXIONES QUE TIENE UNA IMPRESORA SON LOS SIGUIENTES:
  • • Puerto Serie.          • Ethernet.         • WIFI.
  • • Puerto Paralelo.     • Puerto USB.
  • • Conexión inalambrica.


  • Velocidad de impresión: La unidad de medida que se utiliza habitualmente para determinar la velocidad de impresión son las Páginas Por Minuto (PPM) que la impresora es capaz de imprimir. Las PPM hacen referencia a la cantidad de hojas de tamaño A4 y de un tipo (a color o en blanco y negro) que la impresora es capaz de imprimir en un minuto.  Las impresoras a color suelen especificar el PPM para páginas a color y el PPM para páginas en blanco y negro.


Resolucion de las Impresoras
La resolución de la impresora es un parámetro íntimamente ligado a la calidad de impresión. Indica la cantidad de puntos (píxeles) que la impresora puede crear sobre el papel, por unidad de superficie. Se suele medir en puntos por pulgada (ppp), tanto en dirección horizontal como vertical.

Por ejemplo, una impresora con resolución de 600 x 300 ppp es capaz de imprimir 600 puntos en cada 2,54 cm horizontales (una pulgada), y 300 puntos en cada pulgada vertical. Si sólo se indica un número, la resolución es la misma en ambas direcciones (por ejemplo, 600 ppp equivale a 600 x 600 ppp). No hay que olvidar que la resolución no es directamente traducible en calidad. Si la impresora presenta una elevada resolución, pero no sitúa los puntos con precisión sobre el papel o los puntos son demasiado gruesos, el resultado no presentará alta calidad.

Tecnologías de impresión

Hay diferentes tecnologías que tienen diferentes niveles de calidad de imagen, velocidad de impresión, coste, ruido y además, algunas tecnologías son inapropiadas para ciertos tipos de medios físicos (como papel carbón o transparencias).
Otro aspecto de la tecnología de impresión que es frecuentemente olvidado es la resistencia a la alteración: La tinta líquida es absorbidas por las fibras del papel, y por eso los documentos impresos son más difíciles de alterar que los que están impresos por tóner o tinta sólida, que no penetran por debajo de la superficie del papel.

Tóner
Las impresoras de láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al medio. Trabajan utilizando el principio Xerografa que está funcionando en la mayoría de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión.

Las impresoras láser son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo costo por copia; son las impresoras más comunes para muchas de las aplicaciones de oficina de propósito general. Son menos utilizadas por el consumidor generalmente debido a su alto coste inicial. Las impresoras láser están disponibles tanto en color como en monocromo.
Inyección de tinta

Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares para el público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares para el público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto.
Tinta sólida

Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta en color CMYK (similar en consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza de impresión operada por un cristal piezoeléctrico (por ejemplo cuarzo). Las desventajas de esta tecnología son el alto consumo energético y los largos periodos de espera (calentamiento) de la máquina. También hay algunos usuarios que se quejan de que la escritura es difícil sobre las impresiones de tinta sólida (la cera tiende a repeler la tinta de los bolígrafos).

Plotters
Sirven para hacer impresiones de dibujo de planos de arquitectura, ingeniería, diseño industrial, etc., para la impresión de láminas, posters, ampliaciones fotográficas, gigantografías, carteles en rutas, vía pública, señalización, etc. Existen dos clases de plotter según el uso de sus tintas, a base de agua o solventes. Un caso particular es el plotter de corte, que corta un medio adhesivo que luego se fijará a otra superficie, desde camisetas a carrocerías.

Conexión de impresora
La gran mayoría de las impresoras personales utilizan una conexión por puerto USB. Todos los ordenadores cuentan con este tipo de conexión actualmente, por lo tanto, no deberías tener problemas para conectar una impresora de este tipo. Por otro lado, si tu ordenador es bastante antiguo y no tiene una conexión de este tipo, tendrás que decantarte por una impresora que pueda conectarse a través de un puerto paralelo.

Algunas impresoras disponen de conexiones sin cables, de tipo Bluetooth o Wifi. Además de poder compartir la impresora con diferentes ordenadores sin necesidad de usar cables, podrás imprimir fotos desde un teléfono móvil que tenga Bluetooth.
Por último, las impresoras de gama alta pueden conectarse en red a través de una conexión Ethernet clásica. Se destinan principalmente a las empresas y los profesionales que comparten una impresora dentro de un grupo de trabajo.
Aunque consigue menos velocidad que las conectadas por USB, las wifi proporcionan ventajas tales como la autonomía, la movilidad y libertad del usuario sin la utilización de cables. Para la correcta utilización y evitar accesos no deseados deberemos cifrar la red. La velocidad de las primeras impresoras se medía en unidad de caracteres por segundo. Las impresoras más modernas son medidas en páginas por minuto (ppm). Estas medidas se usan principalmente como una herramienta de marketing y no están bien estandarizadas. Normalmente la medida ppm se refiere a documentos monocromáticos más que a documentos con dibujos densos que normalmente se imprimen mucho más lento.

Impresora para la casa
Es muy frecuente ver en nuestras tiendas a clientes con problemas de cartuchos con la tinta seca, inyectores obturados... y problemas similares que tienen un mismo punto de partida -> la elección equivocada de una impresora y un mismo resultado -> impresoras que no imprimen, con el consiguiente derroche de dinero en cartuchos nuevos, que muchas veces no solucionan el problema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡ Bienvenidos !

Bienvenidos a Taller I UNAH-TEC Danlí Presentado por Berrynton Ayestas Bienvenidos a Taller I UNAH-TEC Danlí Presentado por Berrynton Ayestas Bienvenidos a Taller I UNAH-TEC Danlí Presentado por Berrynton Ayestas