viernes, 27 de octubre de 2017

UNIDAD ARITMÉTICO / LÓGICA


Esta unidad realiza cálculos (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones lógicas (comparaciones). Transfiere los datos entre las posiciones de almacenamiento.

Tiene un registro muy importante conocido como: Acumulador ACC Al realizar operaciones aritméticas y lógicas, la UAL mueve datos entre ella y el almacenamiento. Los datos usados en el procesamiento se transfieren de su posición en el almacenamiento a la UAL.

Los datos se manipulan de acuerdo con las instrucciones del programa y regresan al almacenamiento. Debido a que el procesamiento no puede efectuarse en el área de almacenamiento, los datos deben transferirse a la UAL. Para terminar una operación puede suceder que los datos pasen de la UAL al área de almacenamiento o varias veces


Definición de Bus de datos



Un bus de datos es un dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se transportan datos e información relevante.

Para la informática, el bus es una serie de cables que funcionan cargando datos en la memoria para transportarlos a la Unidad Central de Procesamiento o CPU. En otras palabras, un bus de datos es una autopista o canal de transmisión de información dentro de la computadora que comunica a los componentes de dicho sistema con el microprocesador. El bus funciona ordenando la información que es transmitida desde distintas unidades y periféricos a la unidad central, haciendo las veces de semáforo o regulador de prioridades y operaciones a ejecutar.

Su funcionamiento es sencillo: en un bus, todos los distintos nodos que lo componen reciben datos indistintamente, aquellos a los que estos datos no son dirigidos los ignoran y, en cambio, aquellos para los cuales los datos tienen relevancia, los comunican.
Desde el punto de vista técnico, un bus de datos es un conjunto de cables o conductores eléctricos en pistas metálicas sobre la tarjeta madre o "mother" del ordenador. Sobre este conjunto de conductores circulan las señales que conduce los datos.

Existen distintos tipos de buses. El bus de direcciones, por ejemplo, vincula el bloque de control de la CPU para colocar datos durante procesos de cómputo. El bus de control, por otro lado, transporta datos respecto de las operaciones que se encuentra realizando el CPU. El bus de datos propiamente dicho, transporta información entre dispositivos de hardware como teclado, mouse, impresora, monitor y también de almacenamiento como el disco duro o memorias móviles.

En diferentes tipos de ordenadores se emplean diversos tipos de buses. Para PC, por ejemplo, son comunes el PCI, ISA, VESA, MCA, PATA, SATA y otros como USB o Firewire. En Mac, en cambio, se utilizan los mismos u otros como el NuBus.

Bus de Direcciones

Este bus se utiliza para direccionar las zonas de memoria y los dispositivos (que recordemos son tratados como si de posiciones de memoria se tratasen), de forma que, al escribir una dirección en el bus, cierto dispositivo quede activado y sea quien reciba-envíe los datos en el ciclo de bus así empezado.
Es un bus triestado unidireccional, por lo que puede ponerse en alta impedancia e ignorar lo que ocurre en el exterior (al tiempo que no influir en el estado de las líneas), pero solo permite la escritura del bus. Esto último es razonable, puesto que la lectura del bus de direcciones no es de utilidad para el uP, al ser él mismo quien gestiona el direccionamiento.
Este bus se compone de 32 líneas, A31 hasta A0, lo que permite direccionar 2^32 posiciones de memoria: un total de 4Gigabytes.
Contrariamente a los modelos anteriores, A0 es una línea plenamente utilizada, lo que elimina la necesidad de la existencia de /UDS y /LDS.

Bus De Control

El Bus de Control tiene la tarea de marcar el estado de una instrucción dada a la PC.
Gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como estas líneas están compartidas por todos los componentes tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización. Las señales de control transmiten tanto ordenes como información de temporización entre los módulos del sistema.
Un bus de control, es parte del bus de la computadora (la conexión física), que es utilizado por la CPU para comunicarse con otros dispositivos. El bus de control transmite comandos desde la CPU y devuelve una señal de estado desde el dispositivo.
El Bus de Control es utilizado para sincronizar las actividades y transacciones con los periféricos del sistema. Algunas de estas señales, como R / W, son señales que la CPU envía para indicar que tipo de operación se espera en ese momento. Los periféricos también pueden remitir señales de control a la CPU, como son INT, RESET, BUS RQ. Las señales más importantes en el bus de control son las señales de cronómetro, que generan los intervalos de tiempo durante los cuales se realizan las operaciones. Este tipo de señales depende directamente del tipo del microprocesador.

martes, 17 de octubre de 2017

ARQUITECURA ABIERTA

Es un tipo de arquitectura de ordenadores o arquitectura de software que permite añadir, modernizar y cambiar sus componentes. Por ejemplo, el IBM PCtiene una arquitectura abierta, mientras que el ordenador personal Amiga 500 tiene una arquitectura cerrada, donde el fabricante del hardware escoge los componentes, y normalmente no son actualizables.



La arquitectura abierta está comenzando a extenderse dentro del contexto del diseño arquitectónico de edificios por parte del grupo Architecture for Humanity. Este grupo ha desarrollado un proyecto denominado la Red Abierta de Arquitectura que se intenta apartar a la Arquitectura del formato cerrado que es promocionado por firmas que eligen no compartir su trabajo.
La arquitectura abierta permite a los potenciales usuarios ver el interior de todo o parte de la arquitectura sin ninguna restricción propietaria. Los procesos de negocio abiertos relacionados con una arquitectura abierta pueden necesitar de algunos acuerdos de licencia entre las entidades que comparten la información de la arquitectura.

ELIMINAR CONTRASEÑA EN WINDONS!

Hirens Boot es la manera mas simple para recuperar el password de Windowns 7

                    Les dejaré un video explicativo para que se guien ! 



OLVIDÉ LA CONTRASEÑA DE LA BIOS! - REINICIAR LA BIOS

Dado que la cantidad de marcas y modelos es muy amplia, el proceso para cada una de ellas puede variar, aunque se generaliza para la mayoría de las computadoras el siguiente procedimiento;





Debes saber que la contraseña de arranque está contenida en una memoria no volátil, es decir que conserva los datos aunque se apague el PC. Este chip se encuentra en la placa madre y es comúnmente llamado BIOS. La solución consiste en reinicializar la BIOS. Para ello, existen tres métodos: 


Reinicializar la BIOS en PCs de sobremesa

Los pasos que veremos a continuación tienen como propósito reinicializar la BIOS para borrar cualquier contraseña que haya podido tener en memoria. La reinicialización también puede servir para ponerla en correcto estado en caso de fallo del sistema. La reinicialización se consigue retirando un jumper de la placa madre. Aquí, lo más difícil es encontrar el jumper. 

Atención: este procedimiento reinicializa también otros parámetros de la BIOS, por lo que si has hecho alguna modificación, éstas se perderán y deberás volver a configurar la BIOS.

·         Paso 1: Abre la carcasa del PC, despues de haberte asegurado de haberlo apagado y desconectado el cable de alimentación. Toca el chasis metálico de la carcasa para que te descargues de la electricidad estática.

·         Paso 2: Consulta la documentación de tu placa madre para que ubiques la posición del jumper que permite reinicializar la BIOS. Si no tienes la documentación, busca en la placa una de las inscripciones siguientes: CLR BIOS, CLEAR BIOS, CLR CMOS, CLEAR CMOS, RESET BIOS o RESET CMOS. Por lo general, el jumper se encuentra cerca de la pila, tipo botón, de la placa madre. Anota el nombre del jumper asociado a la inscripción. En nuestro ejemplo, se trata del jumper JP4

·         Paso 3: Encuentra en la placa madre el jumper para reinicializar. Este se encuentra también cerca de la pila.

·         Si el jumper se encuentra sobre un conector de 3 pines, colócalo sobre el pin del medio y sobre el pin no cubierto inicialmente (pasar de la posición pin1-pin2 a pin2-pin3, o inversamente). Espera unos segundos luego vuelve a poner el jumper en su posición original (pin1-pin2).

·         Si el jumper se encuentra sobre un conector de 2 pines y está únicamente montado sobre un solo pin, colócalo sobre los dos, espera unos segundos luego ponlo en su posición original.

·         Paso 4: Vuelve a conectar el cable de alimentación a la carcasa e inicia el PC: la contraseña habrá desaparecido.






Reinicializar la BIOS en PCs portátiles


En ciertos modelos, para reinicializar la BIOS, basta con retirar la batería y mantener presionado el botón iniciar/apagar durante 5 segundos.
 

CMOS



El semiconductor complementario de óxido metálico o complementary metal-oxide-semiconductor (CMOS) es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados. Su principal característica consiste en la utilización conjunta de transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados de forma tal que, en estado de reposo, el consumo de energía es únicamente el debido a las corrientes parásitas, colocado en la placa base.





En la actualidad, la mayoría de los circuitos integrados que se fabrican usan la tecnología CMOS. Esto incluye microprocesadores, memorias, procesadores digitales de señales y muchos otros tipos de circuitos integrados digitales de consumo considerablemente bajo.



Drenador (D) conectada a tierra (Vss), con valor 0; el valor 0 no se propaga al surtidor (S) y por lo tanto a la salida de la puerta lógica. El transistor pMOS, por el contrario, está en estado de conducción y es el que propaga valor 1 (Vdd) a la salida.






Otra característica importante de los circuitos CMOS es que son “regenerativos”: una señal degradada que acometa una puerta lógica CMOS se verá restaurada a su valor lógico inicial 0 ó 1, siempre que aún esté dentro de los márgenes de ruido que el circuito pueda tolerar.

¡ Bienvenidos !

Bienvenidos a Taller I UNAH-TEC Danlí Presentado por Berrynton Ayestas Bienvenidos a Taller I UNAH-TEC Danlí Presentado por Berrynton Ayestas Bienvenidos a Taller I UNAH-TEC Danlí Presentado por Berrynton Ayestas